Bustamante - Lares
lunes, 28 de noviembre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
Análisis de la película Idiocracia
IDIOCRACIA: burla, falta de conocimiento, ignorancia.
Esta pelicula cuyo director es, Mike Judge, trata sobre un joven militar y una joven que trabaja en el area privada de servicios que son elegidos para realizar un experimento cientifico secreto, el mismo consiste en dormirlos durante un año conservando sus funciones vitales intactas.
En medio de este experimento, el laboratorio es derrumbado, ellos (los protagonistas), en ese momento estaban congelados, con el transcurso del tiempo el experimento fue olvidado por completo sin que nadie advirtiera lo sucedido. De manera accidental, luego de quinientos años (año 2.505) los protagonistas son descongelados y se encuentran en un mundo totalmente cambiado, la sociedad presenta caracteristicas de ser mas retrasada, ignorante, convirtiendose el joven militar (JOE) se convierte en el hombre mas inteligente del planeta. El en un principio, se encuentra desconcertado, busca su compañera de experimento, tratando de encontrar una maquina del tiempo que lo vuelva a su epoca.
A medida que transcurre la pelicula, suceden diferentes situaciones, finalizando Joe como presidente, sin lograr su objetivo.
El nombre de la pelicula, tiene que ver con el argumento de la misma ya que presenta a una sociedad ignorante, consumista, exagerado consumo por la comida rapida, entre otros.
Dicha pelicula, se trata de una satira porque todo el tiempo es ridicularizado el personaje principal y todo su alrededor.
Los recursos que producen el llamado humor, son: la hipèrbole (cuando aparece la television con el programa emitido y muchas publicidades de ventas), juegos con el lenguaje (cuando es tatuado el nombre de identificacion por varias cofusiones que se dieron, le tatuan como nombre "no, seguro", absurdo (la gran ignorancia que tenian los ciudadanos que como bebida vital , era jugo energizante). Tambien podemos percibir que esta pelicula hace una critica, al descuido del descuido del medio ambiente, donde solo toman como "importante" lo material.
Nuestra opinion con respecto a esta pelicula, es que muestra una sociedad que no esta tan lejana a nuestra actualidad., dado que revela un gran consumo, saturado por el marketing, donde los programas solo venden basura, muestran algo sin sentido. En nuestros dias, coincide lo anterior puesto que todo el tiempo, somos invadidos por publicidades de estilo consumista, de grandes empresas, que solo pretenden vender y generar deseo de tener cada vez tecnologia mas avanzada donde muchas veces no son necesarias.
La destruccion del medio ambiente, contaminandolo sin importar nada, y los responsables somos nosotross mismos.
Muchos de nosotros, no tomamos conciencia realmente en lo que nos estamos convirtiendo y esta pelicula lo que pretende para nosotras, tratar de concientizarnos poco o mucho, vamos a tener una sociedad como lo refleja la misma. Quedando en nosotros, en revertir esta situacion, y ser concientes de lo que consumismos tanto material como televisivamente.
Esta pelicula cuyo director es, Mike Judge, trata sobre un joven militar y una joven que trabaja en el area privada de servicios que son elegidos para realizar un experimento cientifico secreto, el mismo consiste en dormirlos durante un año conservando sus funciones vitales intactas.
En medio de este experimento, el laboratorio es derrumbado, ellos (los protagonistas), en ese momento estaban congelados, con el transcurso del tiempo el experimento fue olvidado por completo sin que nadie advirtiera lo sucedido. De manera accidental, luego de quinientos años (año 2.505) los protagonistas son descongelados y se encuentran en un mundo totalmente cambiado, la sociedad presenta caracteristicas de ser mas retrasada, ignorante, convirtiendose el joven militar (JOE) se convierte en el hombre mas inteligente del planeta. El en un principio, se encuentra desconcertado, busca su compañera de experimento, tratando de encontrar una maquina del tiempo que lo vuelva a su epoca.
A medida que transcurre la pelicula, suceden diferentes situaciones, finalizando Joe como presidente, sin lograr su objetivo.
El nombre de la pelicula, tiene que ver con el argumento de la misma ya que presenta a una sociedad ignorante, consumista, exagerado consumo por la comida rapida, entre otros.
Dicha pelicula, se trata de una satira porque todo el tiempo es ridicularizado el personaje principal y todo su alrededor.
Los recursos que producen el llamado humor, son: la hipèrbole (cuando aparece la television con el programa emitido y muchas publicidades de ventas), juegos con el lenguaje (cuando es tatuado el nombre de identificacion por varias cofusiones que se dieron, le tatuan como nombre "no, seguro", absurdo (la gran ignorancia que tenian los ciudadanos que como bebida vital , era jugo energizante). Tambien podemos percibir que esta pelicula hace una critica, al descuido del descuido del medio ambiente, donde solo toman como "importante" lo material.
Nuestra opinion con respecto a esta pelicula, es que muestra una sociedad que no esta tan lejana a nuestra actualidad., dado que revela un gran consumo, saturado por el marketing, donde los programas solo venden basura, muestran algo sin sentido. En nuestros dias, coincide lo anterior puesto que todo el tiempo, somos invadidos por publicidades de estilo consumista, de grandes empresas, que solo pretenden vender y generar deseo de tener cada vez tecnologia mas avanzada donde muchas veces no son necesarias.
La destruccion del medio ambiente, contaminandolo sin importar nada, y los responsables somos nosotross mismos.
Muchos de nosotros, no tomamos conciencia realmente en lo que nos estamos convirtiendo y esta pelicula lo que pretende para nosotras, tratar de concientizarnos poco o mucho, vamos a tener una sociedad como lo refleja la misma. Quedando en nosotros, en revertir esta situacion, y ser concientes de lo que consumismos tanto material como televisivamente.
jueves, 6 de octubre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
LENGUA
6º AÑO B - HUMANIDADES
Hoy estamos acostumbrados a pasar casi todo el tiempo del día, escuchando o viendo las supuestas peleas del “bailando”, que ha pasado de ser un programa de entretenimiento a una “carnicería humana” en donde todos “matan” a todos. Literalmente, se perdió el sentido de la vergüenza, de la dignidad humana, del respeto propio y hacia los demás, todos por aparecer 5 (cinco) minutos más frente a una cámara. Las nuevas “vedetongas”, chicas que hacen lo que sea sin ningún escrúpulo por participar del certamen, son las figuras que más resaltan o tratan de hacerlo. Son utilizadas como objeto sexual del hombre. Ya parece común o normal, verlas en el programa semi-desnudas; la mujer pierde en ese momento todo tipo de valor que pueda tener, no se las considera casi ni se las respeta, se desmerece a la mujer dejándola sólo como un “cuerpo bonito” incapaces ni siquiera de pensar o tener opinión alguna, todas son consideradas como una decoración más de ese increíble show, y si no son súper delgadas, mediáticas y desinhibidas muy difícilmente puedan participar de un programa con estas características. Se pone como pretexto, la idea de cumplir un sueño, todo y todas lloran porque quieren cumplirlo, muchas veces ni siquiera saben de qué se trata, juegan con los sentimientos y necesidades de personas, que de verdad dependen de ese baile. Un ejemplo claro es, cuando la modelo Carolina “Pampita” Ardohain participó y gano el “bailando” y ni siquiera fue capaz de comunicarse con la gente de la institución, a la que quería ayudar. Aunque hay varias posibilidades de cambiar de programa a la hora que se transmite
“SHOWMATCH” y aunque la gente lo haga, no es suficiente porque durante el día se repite, y se analiza todo lo que sucedió. Lo que antes nunca se había visto; canales de hasta la propia competencia utilizan su tiempo debatiendo el “bailando”, pareciera que si no se habla del programa se está fuera de todo. Mientras que hay miles de personas que tienen problemas serios, a veces se preocupan o hacen escándalos porque se miraron mal, por una publicación en twitter, porque subieron 2(dos) kilos. Muchas veces, es aberrante con la liviandad con que se toman algunos temas de la actualidad.
SHOWMATCH, un programa que defectos tiene miles, pero, es el programa con más audiencia. ¿Por qué será, no? ¿Por qué será que todos lo critican, pero sin embargo muy pocos son los que toman el control y cambian de canal? ¿Sera que los argentinos nos hemos convertido en un pueblo mediocre, que se conforma con una pelea falseada para entretenerse? Nadie podría responderlo, solo se sabe que es el programa más visto y con un gran impulso hacia la fama.
6º AÑO B - HUMANIDADES
¿TODO UN SHOW ORGANIZADO?
Hoy estamos acostumbrados a pasar casi todo el tiempo del día, escuchando o viendo las supuestas peleas del “bailando”, que ha pasado de ser un programa de entretenimiento a una “carnicería humana” en donde todos “matan” a todos. Literalmente, se perdió el sentido de la vergüenza, de la dignidad humana, del respeto propio y hacia los demás, todos por aparecer 5 (cinco) minutos más frente a una cámara. Las nuevas “vedetongas”, chicas que hacen lo que sea sin ningún escrúpulo por participar del certamen, son las figuras que más resaltan o tratan de hacerlo. Son utilizadas como objeto sexual del hombre. Ya parece común o normal, verlas en el programa semi-desnudas; la mujer pierde en ese momento todo tipo de valor que pueda tener, no se las considera casi ni se las respeta, se desmerece a la mujer dejándola sólo como un “cuerpo bonito” incapaces ni siquiera de pensar o tener opinión alguna, todas son consideradas como una decoración más de ese increíble show, y si no son súper delgadas, mediáticas y desinhibidas muy difícilmente puedan participar de un programa con estas características. Se pone como pretexto, la idea de cumplir un sueño, todo y todas lloran porque quieren cumplirlo, muchas veces ni siquiera saben de qué se trata, juegan con los sentimientos y necesidades de personas, que de verdad dependen de ese baile. Un ejemplo claro es, cuando la modelo Carolina “Pampita” Ardohain participó y gano el “bailando” y ni siquiera fue capaz de comunicarse con la gente de la institución, a la que quería ayudar. Aunque hay varias posibilidades de cambiar de programa a la hora que se transmite
“SHOWMATCH” y aunque la gente lo haga, no es suficiente porque durante el día se repite, y se analiza todo lo que sucedió. Lo que antes nunca se había visto; canales de hasta la propia competencia utilizan su tiempo debatiendo el “bailando”, pareciera que si no se habla del programa se está fuera de todo. Mientras que hay miles de personas que tienen problemas serios, a veces se preocupan o hacen escándalos porque se miraron mal, por una publicación en twitter, porque subieron 2(dos) kilos. Muchas veces, es aberrante con la liviandad con que se toman algunos temas de la actualidad.
SHOWMATCH, un programa que defectos tiene miles, pero, es el programa con más audiencia. ¿Por qué será, no? ¿Por qué será que todos lo critican, pero sin embargo muy pocos son los que toman el control y cambian de canal? ¿Sera que los argentinos nos hemos convertido en un pueblo mediocre, que se conforma con una pelea falseada para entretenerse? Nadie podría responderlo, solo se sabe que es el programa más visto y con un gran impulso hacia la fama.
Bustamante Celeste - Lares Carolina

Suscribirse a:
Entradas (Atom)